Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60539
Título
Influencia de la reperfusión endovascular sobre la respuesta inmunológica desencadenada por Ictus isquémico
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2023
Titulación
Grado en Medicina
Resumo
El objetivo de este trabajo es identificar factores determinantes de la evolución de la respuesta inmunológica durante las primeras 24 horas del ictus isquémico sometido a reperfusión endovascular y estudiar su impacto pronóstico, mediante el riesgo de infección y el pronóstico funcional. Se ha realizado un estudio de cohortes basado en el análisis retrospectivo de un registro prospectivo de reperfusión cerebral. Se incluyeron pacientes consecutivos con ictus isquémico y oclusión arterial de circulación anterior sometidos a tratamiento endovascular. La respuesta inmunológica tras el ictus se evaluó mediante la ratio neutrófilo/linfocito (NL) basal y a las 24 horas. A su llegada los pacientes se estudiaron con neuroimagen avanzada: volúmenes de Core de infarto, tejido hipoperfundido y circulación colateral. Como variable pronóstica principal se definió el grado de autonomía funcional al tercer mes, evaluado mediante la escala de Rankin (independencia = Rankin 0-2). Como variables intermedias se estudiaron: el volumen de infarto en la TC de 24 horas y las infecciones detectadas durante el ingreso. Se incluyeron 170 pacientes. Se observaron asociaciones independientes entre la ratio NL urgencias y la gravedad clínica basal y entre la ratio NL 24h y el volumen de infarto a las 24 horas. La infección intrahospitalaria es un predictor de mal pronóstico funcional [OR 6,667 (2,551-17,421), p<0.001], junto con el tiempo inicio-ingle, el volumen de hipodensidad, NIHSS, Rankin previo y edad. A su vez, la ratio NL a las 24h emergió como un predictor de infección intrahospitalaria [OR 1,060 (1,005- -1,119), p=0,034], junto con el volumen de hipodensidad, NIHSS y Rankin previo. Como conclusión, un mayor volumen de infarto a las 24 horas se asocia con una peor respuesta inmunológica (mayor ratio NL) a las 24 horas tras el inicio del ictus. A su vez, una mayor ratio NL a las 24h se comporta como un predictor de infección durante el ingreso. Finalmente, la infección intrahospitalaria, junto con la gravedad clínica inicial, entre otras variables, es un predictor de peor pronóstico a largo plazo de los pacientes con ictus isquémico sometidos a TEV. Estos resultados sugieren que la respuesta terapéutica al TEV del ictus (volumen de cerebro que acaba infartándose) influye en la respuesta inmunológica desencadenada tras la isquemia cerebral, lo que a su vez predispone al paciente a infecciones, empeorando así su pronóstico vital y funcional.
Materias (normalizadas)
Neurología
Materias Unesco
3205.07 Neurología
Palabras Clave
Ictus isquémico
Reperfusión cerebral
Reperfusión endovascular
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30764]
Arquivos deste item
