dc.contributor.advisor | Hernández Merchán, Félix | es |
dc.contributor.author | Antona Blanco, Adrián | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Segovia | es |
dc.date.accessioned | 2023-07-26T11:25:11Z | |
dc.date.available | 2023-07-26T11:25:11Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60552 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo fin de grado (TFG) plantea una propuesta de intervención
educativa con la que se pretende incentivar el trabajo de la psicomotricidad al aire libre.
Los principales objetivos que se han tratado de conseguir han sido los siguientes:
favorecer la exploración de los diferentes tipos de entornos (aula de psicomotricidad,
patio del colegio y el Pinarillo), guiar a los alumnos a la hora de conocer su propio cuerpo
y el de los otros, así como sus posibilidades de acción y valorar los beneficios educativos
que tiene en el alumnado el realizar la psicomotricidad al aire libre
Para ello, se ha hecho una revisión bibliográfica haciendo especial incidencia en
ciertos temas para fundamentar correctamente la propuesta (el cuerpo en relación con el
Área de Descubrimiento y Exploración del Entorno, el concepto psicomotricidad, las
actividades en el medio natural (AMN), la psicomotricidad en la naturaleza y sus
beneficios y por último, el acercamiento al concepto espacio en Educación Infantil).
La propuesta didáctica ha sido desarrollada con el alumnado de tercero de Ed.
Infantil de un colegio concertado y se han seguido diferentes principios metodológicos
en las respectivas sesiones (aprendizaje significativo, el juego como medio de
aprendizaje, la perspectiva global de los contenidos, el maestro presentando actividades
interesantes para el alumnado y disponer de un espacio habilitado y el material necesario
para realizar las actividades).
Los resultados obtenidos tras analizar los diferentes instrumentos de evaluación y
prestar especial atención a determinados temas que han tenido especial incidencia en el
desarrollo de las sesiones demuestran que se ha desarrollado positivamente la
psicomotricidad en diferentes tipos de entornos, los alumnos han conocido las
posibilidades de acción que les ofrece su propio cuerpo y el de los demás, y las sesiones
han tenido beneficios educativos al desarrollarse al aire libre. | es |
dc.description.sponsorship | Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Psicomotricidad | es |
dc.subject.classification | Educación Infantil | es |
dc.subject.classification | AMN | es |
dc.title | Conociendo nuestro entorno: propuesta educativa orientada a incentivar el trabajo de la psicomotricidad al aire libre en diferentes tipos de entornos | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Educación Infantil | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 5802.04 Niveles y Temas de Educación | es |
dc.subject.unesco | 5701.08 Lenguaje Infantil | es |