• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60569

    Título
    De la LOMCE a la LOMLOE, cambios educativos en las áreas de Matemáticas y Educación Física
    Autor
    Lalinde López, Sergio
    Director o Tutor
    Soto Varela, RobertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    En el presente trabajo se presenta una comparativa entre las leyes educativas LOMCE y LOMLOE del currículo de Educación Primaria y más centrado en las áreas de Matemáticas y Educación Física. La comparativa se basa en tres aspectos, metodología, contenidos y evaluación. La LOMLOE propone establecer metodologías más activas y participativas en las cuales los alumnos sean el protagonista de su propio aprendizaje. Además, encontramos que en esta ley no hay contenidos, sino que este concepto se cambia por saberes básicos, los cuales están conectados con unos descriptores del perfil de salida que marcan la consecución de las competencias clave. A continuación, la evaluación debe ser continua y formativa, con el objetivo de evaluar todo el proceso de enseñanza-aprendizaje y no solo el producto final, en este sentido, se propone el fallo como una oportunidad de aprendizaje y no como una derrota. Para finalizar, se muestra una propuesta didáctica en la cual se puede ver un ejemplo de cómo se debe programar respecto a lo que dicta la nueva legislación.
    Materias Unesco
    5802 Organización y Planificación de la Educación
    Palabras Clave
    Leyes educativas
    LOMLOE
    LOMCE
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60569
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-B. 2050.pdf
    Tamaño:
    1.376Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10