• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60627

    Título
    Impacto del distress respiratorio sobre la mortalidad del paciente postoperado
    Autor
    Merayo Yécora, Eva
    Director o Tutor
    López Herrero, RocíoAutoridad UVA
    Priede Vimbela, Juan Manuel
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Medicina
    Zusammenfassung
    El síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) es una enfermedad que causa insuficiencia respiratoria aguda debido a la aparición de un edema agudo de pulmón de origen no cardiogénico, lo que lleva a una hipoxemia refractaria. La incidencia de SDRA oscila entre el 10%-23% en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), y la mortalidad varía del 34%-46%. Los principales factores de riesgo conocidos son la neumonía, la aspiración del contenido gástrico, la sepsis y el shock séptico entre otros. La sepsis es la causa más común de SDRA y se relaciona con una peor evolución y mayor mortalidad en pacientes con SDRA. El objetivo principal de este estudio es la identificación de factores que se asocien con una mayor mortalidad en pacientes adultos postoperados con shock séptico ingresados en Reanimación y que han desarrollado un SDRA. Este estudio es un análisis observacional de tipo retrospectivo en el que se incluyeron pacientes mayores de edad que se encontraban programados para cirugía mayor y fueron ingresados en la Unidad de Reanimación del HUCV con diagnóstico de sepsis tras la intervención quirúrgica. El análisis confirmó que la presencia de SDRA, la insuficiencia renal crónica (IRC), valores elevados de lactato deshidrogenasa (LDH) y una puntuación mayor en la escala APACHE II se asocian positivamente con la mortalidad a los 60 días. La supervivencia de aquellos pacientes que no desarrollaron un SDRA fue significativamente mayor. Nuestros datos sugieren que la presencia de SDRA, IRC, valores mayores de LDH y en la escala APACHE II son factores de riesgo de mortalidad, lo que indica la importancia de evaluar y tratar estas variables para mejorar el pronóstico de los pacientes.
    Materias (normalizadas)
    Cirugía - Complicaciones y secuelas
    Materias Unesco
    3205.08 Enfermedades Pulmonares
    Palabras Clave
    SDRA
    Sepsis
    Shock séptico
    Mortalidad
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60627
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-M2967.pdf
    Tamaño:
    1.697Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10