• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60638

    Título
    Impacto de una unidad de ictus primaria y la guardia especializada en los pacientes con patología cerebrovascular.
    Autor
    Orcajo Garea, María
    Director o Tutor
    Tola Arribas, Miguel ÁngelAutoridad UVA
    Rojo López, ÁlvaroAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    Las Unidades de Ictus (UI) y la guardia especializada de Neurología han demostrado una clara mejoría en el manejo de la fase aguda del ictus, con la consecuente disminución de estancia media y secuelas a largo plazo. En las UI se permite una mejor asistencia en la fase aguda del ictus mediante la posibilidad de empleo técnicas de recanalización (fibrinolisis y trombectomía), así como una vigilancia continua durante los primeros días. Además, el estudio más global del paciente permite un diagnóstico etiológico más exacto del ictus. En añadido, la más adecuada prescripción de tratamiento al alta y mayor seguimiento en consultas externas de Neurología permiten un mejor control del paciente superviviente al ictus. El trabajo multidisciplinar en las UI en combinación con los servicios de Rehabilitación y Logopedia permite tratar las secuelas de manera precoz y a largo plazo, como son la alteración de la movilidad, la disfagia y los trastornos del lenguaje.
    Materias (normalizadas)
    Cerebro
    Palabras Clave
    Ictus
    Holter
    Fibrilación auricular
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60638
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M2980.pdf
    Tamaño:
    5.949Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10