Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorParrado Collantes, Milagrosa es
dc.contributor.authorSanz Torres, Harry
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación de Segovia es
dc.date.accessioned2023-07-28T08:22:08Z
dc.date.available2023-07-28T08:22:08Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/60645
dc.description.abstractEl trabajo aborda principalmente el estudio de las diferentes metodologías y modelos de sesión característicos del área de la Educación Física con las que podemos llevar los conceptos teóricos del cuento motor y sus contenidos a una sesión en la que se trabaje con ellos con la metodología que más se adapta a las necesidades específicas del alumnado, al contexto social, al espacio y a los recursos que se pueden utilizar. De forma complementaria en este trabajo también se analizan los múltiples beneficios que engloba el cuento motor y su importancia de trabajar bien estos beneficioses
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationEducación Físicaes
dc.subject.classificationCuento motores
dc.subject.classificationEmocionales
dc.subject.classificationMotricidades
dc.subject.classificationExpresión corporales
dc.titleEl cuento motor como recurso didáctico para trabajar en la Educación Físicaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Educación Primariaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco5801 Teoría y Métodos Educativoses


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem