Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60671
Título
Uso de nuevas tecnologías en adolescentes que ingresan en psiquiatría tras un intento de suicidio. Diferencias tras la pandemia.
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2023
Titulación
Grado en Medicina
Resumo
En 2020 el suicidio se convirtió en la primera causa de muerte 
externa y la segunda causa de fallecimiento general dentro de la franja de edad de 15 a 
29 años. Durante la adolescencia se pasa de interactuar casi exclusivamente en el 
entorno familiar a relacionarse con iguales y otros miembros de la sociedad. Actualmente,
la relación del adolescente con sus coetáneos se establece en línea la mayoría del 
tiempo, mediante las redes sociales. 
Se ha diseñado un estudio retrospectivo, observacional, de carácter 
descriptivo con la intención de describir diferencias en el perfil del sujeto que comete un 
intento aerolítico en relación a la pandemia SARS-COV-2. En adición al estudio, se han 
analizado las respuestas a una encuesta destinada a determinar del grado de adicción a 
las redes sociales que presentaban los sujetos en el momento del ingreso. Para la 
selección de la muestra se empleó la base de datos generada por la Unidad de 
hospitalización breve de Psiquiatría infanto-juvenil del Hospital Clínico Universitario de 
Valladolid. 
No se observaron diferencias significativas entre el grupo de sujetos 
que ingresaron previamente al inicio de la pandemia y aquellos que ingresaron una vez 
finalizó el confinamiento domiciliario. Los resultados de la encuesta de Adicción a las 
Redes Sociales objetivaron que el 75% de los sujetos mostraba algún grado de adicción.
Un efecto secundario de las restricciones de contacto social 
impuestas durante la pandemia del SARS-COV-2 fue el incremento de las conductas 
suicidas en la población infanto-juvenil. Existen una serie de factores no psiquiátricos que 
pueden incrementar el riesgo de suicidio, entre los que se encuentra el uso abusivo de 
internet y, en concreto, de las redes sociales. En este estudio no se han objetivado 
diferencias en esta muestra concreta que ingresa de forma urgente por un intento de 
suicidio. Son necesarios más estudios para englobar la totalidad de las conductas 
aerolíticas en adolescentes, pues muchos no llegan a ingresar y son atendidos 
ambulatoriamente.
Materias (normalizadas)
Adolescentes - Psicopatología
Palabras Clave
Intento de suicidio
Adolescentes
Redes sociales
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [32449]
Arquivos deste item
 Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional









