• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60690

    Título
    Influencia del Covid-19 en el pronóstico del cáncer colorrectal durante la pandemia
    Autor
    Ruiz de la Torre, Patricia
    Director o Tutor
    Andrés Asenjo, Beatriz deAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    La pandemia Covid-19 ha producido un gran impacto en los Servicios de Cirugía de los hospitales del Sistema Nacional de Salud. Es de especial interés, conocer cómo la disminución de la actividad asistencial ha podido influir en el pronóstico del cáncer colorrectal en dicha época. El objetivo de este trabajo es comparar la morbimortalidad a los 30 días entre los pacientes intervenidos durante la pandemia y antes de la misma, la tasa de reingreso, el estadio tumoral y la estancia hospitalaria. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo en el Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Clínico Universitario de Valladolid. La muestra obtenida está formada por pacientes intervenidos quirúrgicamente de cáncer colorrectal durante la pandemia, desde el 1 de julio de 2020 hasta 1 de enero de 2021 (casos) y pacientes intervenidos desde el 1 de julio de 2019 hasta el 1 de enero de 2020 (controles). Se recogieron las siguientes variables: demográficas: edad, sexo, IMC; analíticas: hemoglobina, hematocrito, albúmina, marcadores tumorales (CEA, Ca 19-9); Quirúrgicas: grado ASA, tiempo quirúrgico, reintervención quirúrgica, estancia hospitalaria, morbilidad; anatomopatológicas: clasificación TNM. Se estudiaron 72 pacientes con cáncer colorrectal, 31 en el grupo control y 41 en el grupo de casos. Del total, 43 fueron varones y 29 mujeres, con una edad media de 73 años sin diferencias significativas poblacionales. En el momento de la recogida de datos se han encontrado 8 fallecimientos sin relación directa con el cáncer colorrectal. Los valores analíticos de hemoglobina, hematocrito, albúmina, CEA y Ca 19-9 no reflejaron diferencias significativas entre los dos grupos. La estancia hospitalaria presentó una duración media de 10,42 días y el tiempo quirúrgico de 174,35 minutos, siendo la técnica quirúrgica más utilizada la vía laparoscópica. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas ni en el tiempo quirúrgico ni en la estancia hospitalaria (p>0,05). Se reintervinieron a 8 pacientes por complicaciones postquirúrgicas (infección de la herida y dehiscencia de la anastomosis intestinal) y metástasis a distancia, 2 pacientes sufrieron dehiscencia de la anastomosis y 16 presentaron complicaciones de tipo infeccioso; no hallándose diferencias estadísticamente significativas. Como conclusión, la pandemia por Covid-19 no ha influido la morbimortalidad, en el estadio tumoral, en el reingreso ni en la estancia hospitalaria en los pacientes intervenidos de cáncer colorrectal. Sin embargo, las infecciones de la herida quirúrgica han sido más prevalentes en los pacientes intervenidos durante la pandemia.
    Materias (normalizadas)
    Colon - Cáncer
    Epidemias
    Materias Unesco
    3207.13 Oncología
    Palabras Clave
    COVID-19 (Enfermedad)
    SARS-CoV-2 pandemia
    Cáncer de colon
    Cáncer colorrectal
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60690
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M3005.pdf
    Tamaño:
    1.026Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10