dc.contributor.advisor | Castro Villamor, Miguel Ángel | es |
dc.contributor.advisor | Martín Rodríguez, Francisco | es |
dc.contributor.author | Sanjuán de la Guardia, Marta | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina | es |
dc.date.accessioned | 2023-08-22T08:08:36Z | |
dc.date.available | 2023-08-22T08:08:36Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60778 | |
dc.description.abstract | En la evaluación inicial del paciente con traumatismo grave es
fundamental identificar a aquellos en riesgo de deterioro clínico que necesiten una
atención inmediata. El reconocimiento precoz de pacientes subsidiarios de un manejo
avanzado de la vía aérea puede llegar a ser un reto para los servicios médicos de
emergencias.
Nuestros objetivos son analizar diversas variables de pacientes con traumatismo grave atendidos
por los Servicios de Emergencia Médica (SEM) en Castilla y León y, caracterizar a los
pacientes que precisaron intubación a nivel prehospitalario elaborando un modelo
predictivo para la necesidad de ventilación mecánica invasiva.
Elaboramos un estudio observacional retrospectivo longitudinal de cohortes
realizado en cuatro provincias de Castilla y León (Valladolid, Salamanca, Burgos y
Segovia). Fueron incluidos todos los pacientes atendidos por los SEM y derivados a los
servicios de urgencias hospitalarios (SUH) de referencia entre el 1 de marzo de 2018 y
el 31 de mayo de 2021.
Se incluyeron a un total de 654 pacientes. La edad media fue de 54 (± 20)
años y el 66,5 % fueron hombres. Precisaron ventilación mecánica invasiva 68
pacientes, de los cuales un 86,3% tuvo menos de 9 puntos en la escala de coma de
Glasgow. La mortalidad y la estancia hospitalaria fue mayor en este grupo de pacientes.
El traumatismo craneoencefálico y raquimedular (19,6%) fueron los que precisaron
intubación en mayor medida. Los modelos predictivos que mejor AUC obtuvieron fueron
el 2 y el 1, con una AUC de 0,986 (95% CI: 0,966-1) y 0,984 (95% CI: 0,963-1)
respectivamente. Al comparar los distintos modelos entre sí no se han observado
diferencias estadísticamente significativas.
En nuestro estudio, el componente motor de la escala de coma de
Glasgow ha demostrado tener una gran capacidad predictiva para la necesidad de
intubación. Al ser una escala menos compleja, permite una atención más rápida y facilita
la toma de decisiones del personal sanitario en el ámbito prehospitalario. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Respiración artificial | es |
dc.subject.classification | Traumatismo grave | es |
dc.subject.classification | Cuidados prehospitalarios | es |
dc.subject.classification | Escala de coma de Glasgow | es |
dc.title | Caracterización clínica de pacientes con traumatismo grave que requieren ventilación mecánica invasiva a nivel prehospitalario | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Medicina | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |