• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60799

    Título
    Evaluación de la exposición a agentes químicos en fábrica de hormigones
    Autor
    Tejedor Sampedro, Ignacio
    Director o Tutor
    García Cubero, María TeresaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Máster en Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, Calidad y Medio Ambiente
    Abstract
    La industria de la construcción es un sector de actividad industrial que en nuestro país ha sido clave para el desarrollo económico. Muchos sectores productivos, se relacionan en mayor o menor grado con la construcción como proveedores directos, siendo el caso de los productores de hormigones, cementos y aditivos químicos para estos. Materias primas utilizadas en la construcción como la arena, la arenisca, la pizarra y el granito, cuando se trituran, pulverizan, cortan, tallan, o rompen pueden crear una gran cantidad de polvo respirable, modificando las condiciones ambientales del trabajo y pudiendo deteriorar la salud del trabajador. A nivel técnico, se entiende por enfermedad profesional del deterioro lento de la salud del trabajador, producido por una exposición continuada a lo largo del tiempo a determinados contaminantes presentes en el ambiente de trabajo. En este proyecto se estudia la situación higiénica de cada puesto de trabajo, detectando los contaminantes que puedan estar presentes, midiendo sus concentraciones, comparando con los límites establecidos y determinando el grado de riesgo que presentan. Es necesario conocer y evaluar los riesgos derivados de la exposición a agentes químicos para garantizar un buen estado de seguridad y salud de los trabajadores. De este modo, en función de las condiciones de trabajo y de los resultados obtenidos en la evaluación de riesgos, se aplicarán las medidas de prevención o protección necesarias, para eliminar o, al menos, tener controlado el riesgo dentro de unos márgenes aceptables.
    Materias Unesco
    6109.01 Prevención de Accidentes
    Palabras Clave
    Exposición
    Polvo
    Silicosis
    Muestreo
    Evaluación y Prevención
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60799
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFM-I-2590.pdf
    Tamaño:
    3.375Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10