• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Ciudades: Revista del Instituto de Urbanística de la Universidad de Valladolid
    • Ciudades - 2023 - Núm. 26
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Ciudades: Revista del Instituto de Urbanística de la Universidad de Valladolid
    • Ciudades - 2023 - Núm. 26
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60822

    Título
    Buscando límites a la urbanización dispersa: metodología para la delimitación de áreas urbanas en las ciudades medias españolas
    Autor
    Andrés López, GonzaloAutoridad UVA
    Bellet Sanfeliu, Carme
    Cebrián Abellán, Francisco
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Documento Fuente
    Ciudades; Núm. 26 (2023): Los espacios libres de uso público como sistema: complejidad y contradicción pags. 143-166
    Resumen
    Se propone una metodología para la delimitación de las áreas urbanas articuladas por ciudades medias en España. Con la referencia temporal 2000-2020, se trabaja sobre un conjunto de treinta y cuatro ciudades medias interiores. El criterio de partida es el de accesibilidad, tomando la referencia de la isócrona de veinte minutos. Sobre el análisis de seis indicadores –tasa de variación de suelo urbanizado, de vivienda, y de población, índice de juventud, de población activa agraria y de población de servicios– se genera el Índice de Transformación Urbana (ITU), apoyado en el uso de técnicas multicriterio y de cartografía analítica. Se establecen tipologías de áreas urbanas según la dinámica de transformación observada (alta, media y baja) y, en cada área, se identifica el alcance, intensidad y gradación de los procesos de dispersión urbana.
    ISSN
    2445-3943
    DOI
    10.24197/ciudades.26.2023.143-166
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/ciudades/article/view/6671
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60822
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Ciudades - 2023 - Núm. 26 [13]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    revistas_uva_es__ciudades_article_view_6671_5300.pdf
    Tamaño:
    1.862Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10