• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Ciudades: Revista del Instituto de Urbanística de la Universidad de Valladolid
    • Ciudades - 2023 - Núm. 26
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Ciudades: Revista del Instituto de Urbanística de la Universidad de Valladolid
    • Ciudades - 2023 - Núm. 26
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60824

    Título
    Clase, trabajo y gentrificación: la experiencia del doble desplazamiento de los trabajadores productivos en Sevilla
    Autor
    Barrero Rescalvo, María
    Díaz Parra, Ibán
    Fernández Valderrama, Luz del P.
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Documento Fuente
    Ciudades; Núm. 26 (2023): Los espacios libres de uso público como sistema: complejidad y contradicción pags. 123-141
    Resumen
    La gentrificación es un proceso socioespacial que expulsa a las clases trabajadoras de un área urbana. En los últimos años, el proceso se ha extendido por todo el mundo y se ha solapado con el desarrollo turístico, contribuyendo a la expulsión de la población de bajos ingresos de las mismas zonas. Esta dinámica se ha intensificado en los espacios centrales, acelerando también la desaparición de los usos productivos. Con una perspectiva de clase, este artículo explora las interacciones entre el desplazamiento laboral y el residencial en la vida de los trabajadores de la industria artesana, tradicionalmente vinculada al centro histórico de la ciudad de Sevilla. El artículo concluye que ambos procesos siguen caminos sutilmente distintos pero que se retroalimentan.
    ISSN
    2445-3943
    DOI
    10.24197/ciudades.26.2023.123-141
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/ciudades/article/view/6706
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60824
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Ciudades - 2023 - Núm. 26 [13]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    revistas_uva_es__ciudades_article_view_6706_5299.pdf
    Tamaño:
    640.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10