• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros
    • Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros - 2023 - Núm. 260
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros
    • Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros - 2023 - Núm. 260
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60951

    Título
    La especialización de órganos judiciales: Juzgados agrarios. La experiencia en países iberoamericanos
    Autor
    Martínez Moya, Juan
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Documento Fuente
    Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros; Núm. 260 (2023) pags. 52-113
    Résumé
    El Derecho agrario tiene también reflejo en la organización judicial: existen tribunales agrarios en muchos países y, en particular, en el panorama judicial iberoamericano. En esta materia, que ha sido objeto de atención en numerosos trabajos y estudios por organismos internacionales y singularmente por la FAO (agencia de las Naciones Unidas para la agricultura y alimentación), admite plantearse, en clave de especialidad, la viabilidad -bajo parámetros de eficiencia y eficacia- de desplegar instrumentos orgánico-procesales que den respuesta a la conflictividad que pueda acontecer en la aplicación de la diversidad normativa que lo disciplina. De acuerdo con la proyectada legislación de eficiencia organizativa que prevé la creación de Tribunales de Instancia – que sustituirán a los denominados Juzgados como primer escalón de la organización judicial - y que fomentan también la especialización de las Secciones de las Audiencias Provinciales, cabe plantearse hasta qué punto la especialización, vía concentración en el reparto de asuntos, en materia agraria (esencialmente, arrendamientos rústicos, restitución de subvenciones, etc.) puede contribuir a una mayor celeridad en la respuesta y a  lograr criterios judiciales  más unificados y predictibles.
    ISSN
    2605-0323
    DOI
    10.24197/reeap.260.2023.52-113
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/reeap/article/view/especializacion_organos_judiciales_juzgados_agrarios
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60951
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros - 2023 - Núm. 260 [19]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    revistas_uva_es__reeap_article_view_especializacion_organos_judiciales_juzgados_agrarios_5360.pdf
    Tamaño:
    1.639Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10