• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61058

    Título
    Las Cortes de Castilla bajo el reinado del Emperador Carlos V (1516-1556)
    Autor
    Escalera Cruz, Pablo
    Director o Tutor
    Martínez Llorente, Félix JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Derecho
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Derecho
    Abstract
    A lo largo del presente trabajo hemos abordado el estudio de las Cortes de Castilla en aquel período en el que presidió la Corona castellana, conjuntamente con su madre la reina Juana (1506-1555) el rey Carlos I (1518-1556), futuro emperador desde 1521. En los inicios de la Edad Moderna las Cortes constituían un órgano de naturaleza eminentemente consultivo para con la autoridad regia, en el que había llegado a residir una importante competencia fiscal, cada vez más mediatizada y controlada por el monarca y sus oficiales. La revuelta de los Comuneros constituye el momento clave en el que la autoridad del reino, representada en las Cortes, y la del rey, con un poder cada vez más personal y exclusivo, llegaron a enfrentarse, en perjuicio de la primera, lo que constituyó el principio del fin de las antiguas Cortes medievales y de su pretensión de convertirse en una cámara parlamentaria.
    Materias Unesco
    56 Ciencias Jurídicas y Derecho
    Palabras Clave
    Cortes de Castilla
    Carlos I
    Parlamento
    Departamento
    Departamento de Derecho Penal e Historia y Teoría del Derecho
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61058
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-D_01562.pdf
    Tamaño:
    978.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10