• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61078

    Título
    Actitudes y competencias de estudiantes de Ciencias de la Salud en la atención al final de la vida
    Autor
    Moeda Raya, Luisa Fátima
    Director o Tutor
    Santamarta Solla, Natalia
    Arauzo Palacios, DanielAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumo
    La muerte ha despertado interés en el ser humano a través del transcurso de la historia, y su percepción ha experimentado cambios. Junto con esta evolución, han surgido nuevas formas de atención, como los cuidados paliativos, que se centran en brindar bienestar a pacientes terminales y sus familias. El objetivo general de este estudio es adquirir conocimiento sobre la actitud frente al sufrimiento y el final de la vida en estudiantes de Ciencias de la Salud de la Universidad de Valladolid. Se trata de un estudio cuantitativo, descriptivo, observacional, transversal, correlacional, no aleatorio basado en encuesta en formato Google forms enviada a través del correo electrónico de la universidad al alumnado matriculado en Medicina y Enfermería. Todos los datos se almacenaron en una base de datos Excel y fueron procesados mediante el programa SPSS-24. La muestra final de estudiantes de Ciencias de la Salud fue de 171, representando el 82,7% del total los estudiantes de Medicina y el 16,2% los estudiantes de Enfermería. Los resultados obtenidos de las actitudes hacia el cuidado revelan que los estudiantes se sienten más preparados, tanto a nivel asistencial como emocional, para cuidar a pacientes que no son terminales. En lo que se refiere a enfermos terminales, esta percepción se correlaciona de manera significativa con haber cursado cuidados paliativos. Con relación al miedo a la muerte, las mayores puntuaciones se observaron en el miedo a la muerte de un ser querido, seguido del proceso de morir de otros. La mayor percepción de tener una preparación adecuada para asistir a los pacientes y sus familiares en el final de la vida se asocia con haber cursado cuidados paliativos y visualizarse en un futuro en esta especialidad.
    Materias (normalizadas)
    Muerte - Actitudes
    Palabras Clave
    Miedo a la muerte
    Estudiantes de Ciencias de la Salud
    Actitud hacia el cuidado
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61078
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-M3033.pdf
    Tamaño:
    850.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10