• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61109

    Título
    Intervención logopédica en el momento agudo del ictus
    Autor
    González Flores, Paula
    Director o Tutor
    Álvarez Alfageme, Manuela IsabelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Logopedia
    Résumé
    Sabiendo que la intervención logopédica es imprescindible en los pacientes que han sufrido un ictus con secuelas logopédicas, resulta necesaria la implementación de dicho tratamiento con la mayor prontitud posible al verse afectada la comunicación del paciente, dificultando así su relación con el entorno, relaciones sociales, calidad de vida e incluso su estado anímico. Conociendo las secuelas del ictus y mediante un análisis de métodos usados, sus resultados y conclusiones, podemos recopilar los datos necesarios que nos abren el camino hacia la intervención más eficaz y específica posible para cada caso. Nuestros objetivos son vislumbrar los diferentes tipos de intervenciones apropiadas en función de la alteración a tratar, con el número de sesiones, tiempo de cada una y duración del tratamiento lo más eficaz posible trabajando desde una rehabilitación temprana encaminada hacia los mejores resultados posibles. A través de una búsqueda bibliográfica y mediante una serie de parámetros y características, se han seleccionado unos artículos que tratan no solo de la gravedad de la patología, sino también de las repercusiones, tipos de tratamientos e intervenciones detallando procedimientos y conclusiones útiles y necesarias para analizar diferentes puntos de vista según diferentes autores y profesionales, aprender y seguir progresando como logopeda. Pese a los resultados positivos de diversos estudios y a la evidencia de la efectividad de la rehabilitación tras el ictus, concretamente en el área logopédica, basta es la escasez de recursos que aporta la sociedad a estos servicios y demasiada la necesidad de más investigaciones e implantación de planes de intervención evidenciados y demostrados.
    Materias (normalizadas)
    Cardiovascular, Aparato - Enfermedades
    Palabras Clave
    Ictus
    Secuelas
    Rehabilitación logopédica
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61109
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-L3049.pdf
    Tamaño:
    1.384Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10