dc.contributor.advisor | Santamaría Ciordia, Leticia | es |
dc.contributor.author | España Ladrón, Laura | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Traducción e Interpretación | es |
dc.date.accessioned | 2014-09-22T11:07:59Z | |
dc.date.available | 2014-09-22T11:07:59Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6110 | |
dc.description.abstract | El intérprete social, también considerado mediador interlingüístico e intercultural, desempeña un papel fundamental en cualquier sociedad multicultural, ya que permite la comunicación entre miembros pertenecientes a diferentes comunidades que no comparten una misma lengua. No obstante, en algunos países del sur de Europa, como es el caso de España, existe un desconocimiento generalizado en torno a dicha profesión, que tiende a confundirse con otras profesiones como la de mediador intercultural o con labores de voluntariado. Por ese motivo, la regulación de la interpretación social es el primer paso hacia la profesionalización de dicha disciplina y el reconocimiento de la profesión. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Interprete (profesión) | es |
dc.subject | Traducción | es |
dc.title | La profesión de interprete social en España y las consecuencias de su falta de regulación. | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Traducción e Interpretación | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |