• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61115

    Título
    ¿Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas o Impuesto sobre Sociedades? Un análisis comparativo mediante dos casos prácticos
    Autor
    Limas Miranda, Janet Silvia
    Director o Tutor
    Castrillo Calvo, AlbertoAutoridad UVA
    Boal San Miguel, IvánAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumen
    Este trabajo de fin de grado pretende realizar un análisis comparativo, a partir del tipo medio de gravamen entre los métodos de estimación directa normal, directa simplificada y objetiva del Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas y el tipo general fijo del 25% del Impuesto sobre Sociedades, respondiendo a las preguntas: A qué modalidad de tributación me acojo: ¿Autónomos o Sociedad? y dentro de autónomos, ¿en qué modalidad tengo menor carga tributaria? El objetivo es analizar los cuatro métodos gracias a dos supuestos con epígrafes diferentes, en los que utilizaremos datos reales para cada actividad y, a partir de estos datos, simularemos casos hipotéticos, con el fin de determinar la mejor modalidad de tributación, es decir, cuál de ellos tiene menor carga tributaria para el contribuyente.
    Materias Unesco
    5311 Organización y Dirección de Empresas
    5303.01 Contabilidad Financiera
    Palabras Clave
    Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
    Impuestos sobre Sociedades (IS)
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61115
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-N. 2158.pdf
    Tamaño:
    1.342Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10