• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61204

    Título
    El encausado como medio de prueba
    Autor
    Silvera López, María Morena
    Director o Tutor
    Arangüena Fanego, María del CoralAutoridad UVA
    Gallego Mañueco, María De Los ÁngelesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Derecho
    Resumen
    En este trabajo intento dar una explicación profunda de la posibilidad que tiene el juzgador para utilizar las distintas declaraciones del investigado como medio de prueba en las distintas fases del proceso, partiendo desde la declaración ante la Policía Judicial, con el atestado que se enviará al Juzgado correspondiente, hasta llegar al Derecho a la última palabra que le ofrece el juzgador al inculpado justo antes de finalizar el juicio, teniendo incluso en cuenta que puede no declarar, optando por el silencio. Cuando el investigado declara deben ser leídos sus derechos por lo que también explicaré cuando existe ausencia de la lectura de derechos en las distintas fases. No solo me centro en el investigado que es persona física sino también cuando el inculpado es persona jurídica, o si se trata de menor de edad o de discapacitado.
    Materias Unesco
    5605.05 Derecho Penal
    Palabras Clave
    Declaraciones
    Inculpado
    Departamento
    Departamento de Derecho Constitucional, Procesal y Eclesiástico del Estado
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61204
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-D_01584.pdf
    Tamaño:
    735.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10