dc.contributor.advisor | Rodríguez Caballero, Juan Carlos | es |
dc.contributor.author | Toribio Rodríguez, Diego | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales | es |
dc.date.accessioned | 2023-08-30T08:27:13Z | |
dc.date.available | 2023-08-30T08:27:13Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61218 | |
dc.description.abstract | El trabajo consiste en un estudio de la historia del pensamiento económico desde
una perspectiva no cumulativa. Se presentan —bajo un marco de análisis
kuhniano de paradigmas inconmensurables— dos formas de estudiar la
economía: la del homo iustus de la escolástica tomista (Escuela de Salamanca)
y la del homo sympatheticus de Adam Smith, para después contraponerlas con
la del homo economicus de la economía neoclásica. La originalidad del ensayo
radica en que se toma la visión particular de la racionalidad práctica de cada
época como columna vertebral de su paradigma. Así se consigue hacer no solo
inteligible las transiciones entre paradigmas (y su diferencia con el progreso),
sino también la comparación entre ellos. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Paradigma | es |
dc.subject.classification | Santo Tomás | es |
dc.subject.classification | Escuela de Salamanca | es |
dc.subject.classification | Adam Smith | es |
dc.title | Escuela de Salamanca y Adam Smith: economía y racionalidad | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Economía | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 5308.03 Historia del Pensamiento Económico | es |