• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61231

    Título
    Efectos de la obesidad, sedentarismo y desequilibrio hormonal en la salud femenina: implicaciones clínicas y terapéuticas
    Autor
    Fernández García, Judith
    Director o Tutor
    Blasco Redondo, RaquelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Zusammenfassung
    Tanto la nutrición como el deporte tienen una importante relevancia actualmente debido a la prevalencia de enfermedades directamente relacionas con obesidad y sedentarismo, como la diabetes, sarcopenia senil, síndrome de ovario poliquístico, o cáncer. Estas patologías afectan tanto a nivel individual como al sistema de salud pública en el caso de España, representando un alto costo económico. El sedentarismo, la falta de actividad física, es un factor determinante en estas enfermedades. En el caso de las mujeres, el ciclo menstrual y los desequilibrios hormonales pueden influir en su gasto energético y salud en general. Este trabajo busca abordar estos problemas y ver como programas basados en ejercicio y nutrición pueden ayudar a prevenir o incluso mejorar las patologías desarrolladas. La alta prevalencia y el impacto en la salud justifican la necesidad de intervenciones preventivas eficaces.
    Materias (normalizadas)
    Deportes - Nutrición
    Materias Unesco
    3206.10 Enfermedades de la Nutrición
    Palabras Clave
    Nutrición
    Deporte
    Cáncer
    Enfermedad cardiovascular
    HIIT
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61231
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-M-N3080.pdf
    Tamaño:
    564.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10