• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61240

    Título
    El equilibrismo en la contabilidad
    Autor
    Abad Cosgaya, David
    Director o Tutor
    Ramos Sánchez, SofíaAutoridad UVA
    Villarroya Lequericaonandía, María BegoñaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Máster en Contabilidad y Gestión Financiera
    Resumen
    Los sucesos acaecidos en este último año han causado en las empresas un impacto brutal llegando muchas de ellas a cerrar. Las ayudas por parte del gobierno no han sido las suficientes para determinados sectores, determinando la llegada de ayudas públicas a los resultados económicos que se han ofrecido en los modelos a presentar frente a la administración, concediendo de esta forma una mayor importancia a su contabilidad, sin embargo, esta práctica no ha nacido con la crisis actual, sino que se lleva desarrollando durante muchos años con el fin de disminuir la carga fiscal o mostrar una imagen distinta cara a los usuarios como comentaremos más adelante. En el presente trabajo se realizará un estudio de la contabilidad creativa con el fin de explicar, que es, como se realiza y cuáles son sus prácticas más habituales en cuanto a la manipulación de los resultados.
     
    The events that occurred in the last year have caused a brutal impact on companies, many of them closing. Government aid has not been sufficient for certain sectors, determining the arrival of aid, depending on the results, they were offered in the models to be presented to the administration, giving greater importance to their accounting. Making up the accounting of these companies has marked their evolution, however, the accounting make-up was not born with the current crisis, but has been developing for many years in order to reduce the tax burden or show a different image to users as we will discuss later. In this work, a study of creative accounting will be carried out in order to explain in a simple way, what it is, how it is done and what its most common practices are.
    Materias (normalizadas)
    Contabilidad
    Delitos económicos
    Materias Unesco
    5311.02 Gestión Financiera
    Palabras Clave
    Contabilidad creativa
    Cuentas anuales
    Manipulación contable
    Maquillaje contable
    Imagen fiel
    Departamento
    Departamento de Economía Financiera y Contabilidad
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61240
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-E-163.pdf
    Tamaño:
    5.148Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Artículo principal
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10