• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61293

    Título
    Presbiacusia: la pérdida auditiva en el envejecimiento. Conceptualización y propuesta interactiva de intervención
    Autor
    Tobar García, Sendy
    Director o Tutor
    González Martín, EnriqueAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Logopedia
    Resumen
    El envejecimiento provoca alteraciones fisiológicas en todo el organismo; el oído no es una excepción. La pérdida de audición con el avance de la edad se conoce como presbiacusia, y provoca un cuadro que conlleva una serie de modificaciones orgánicas y manifestaciones sintomáticas que tienen repercusiones más allá del mero hecho de no escuchar bien. No existe un tratamiento que elimine por completo sus síntomas, pero sí medidas que pueden paliar su efecto, como el empleo de la prótesis auditiva junto a la rehabilitación auditiva llevada a cabo por un profesional de la logopedia. En el presente trabajo, además de reivindicar la figura del logopeda en este proceso, se proponen una serie de pautas destinadas a establecer una intervención indirecta por medio de la ayuda del entorno del sujeto, concretamente, por la familia, sus terapeutas y adaptaciones en su vivienda, así como la divulgación de información sobre la patología con el fin de concienciar a cerca de su existencia y dar a conocer el tratamiento logopédico disponible para esta población.
    Materias (normalizadas)
    Audición, Trastornos de la
    Personas de edad
    Palabras Clave
    Presbiacusia
    Envejecimiento
    Logopedia
    Prótesis auditivas
    Rehabilitación auditiva en el adulto
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61293
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-L3071.pdf
    Tamaño:
    414.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10