• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61307

    Título
    Un Modelo Logit para el análisis de los determinantes del desempleo
    Autor
    Colinas Mezquita, Javier
    Director o Tutor
    Prada Moraga, María DoloresAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Marketing e Investigación de Mercados
    Abstract
    El desempleo es uno de los problemas estructurales más característicos de la economía española, contando nuestro país con una de las tasas de paro más altas de toda la Unión Europea. El objetivo de este trabajo es la realización de un modelo Logit (apoyado en previos análisis descriptivos) para estudiar de manera cuantitativa el impacto de diferentes variables personales en la probabilidad de estar en situación de desempleo. Las variables utilizadas son la edad, el sexo, la nacionalidad, el estado civil y el nivel de estudios. Los datos utilizados para el desarrollo de este estudio han sido recogidos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y corresponden a la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre de 2022. Para los análisis estadísticos se ha utilizado el programa SPSS y Excel para el resumen de resultados y maquetación de tablas y el cálculo de la probabilidad estimada de diferentes escenarios con los resultados del modelo Logit. Una vez realizado los análisis, podemos concluir en que es más probable encontrarse en situación de desempleo en mujeres, extranjeros, solteros y personas con bajo nivel de estudios, influyendo de manera muy positiva los estudios superiores a la hora de conseguir un empleo, con porcentajes significativamente más bajos en todos los tramos de edad, una variable que además afecta de manera positiva a la hora de conseguir trabajo, siendo más probable tener un empleo con una mayor edad.
    Materias Unesco
    5302 Econometría
    6310.14 Desempleo
    Palabras Clave
    Desempleo
    Logit
    SPSS
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61307
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30855]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-E-1737.pdf
    Tamaño:
    1.154Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10