• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61323

    Título
    Intervenciones nutricionales y entrenamiento de fuerza como prevención y tratamiento de la sarcopenia en personas mayores de 40 años
    Autor
    Maté Iturriaga, Sara
    Director o Tutor
    Blasco Redondo, RaquelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Resumen
    Se conoce como sarcopenia el desorden del músculo esquelético caracterizado por pérdida de masa, fuerza y función muscular. Esta patología es un problema importante a nivel de salud pública y por ello se trabaja en conocer estrategias de prevención primarias y secundarias con el fin de hacer frente a esta enfermedad. El objetivo principal de esta revisión es evidenciar la efectividad de la combinación de entrenamiento de fuerza e intervención nutricional como abordaje para la sarcopenia. A su vez, como objetivos particulares presentamos poner en relevancia la relación entre sarcopenia y las comorbilidades asociadas a ella, poner en evidencia al entrenamiento de fuerza como principal herramienta en el tratamiento de la sarcopenia, así como la existencia de ayudas ergogénicas nutricionales eficaces para este mismo propósito, pero que requieren al entrenamiento de fuerza para poner de manifiesto su eficacia máxima. Por último, hay que destacar la necesidad de nuevas investigaciones para evidenciar la utilidad de diferentes estrategias con el fin de tratar la sarcopenia. La búsqueda se realizó a través de la base de datos PubMed y se obtuvo un total de 36 artículos de los que se excluyen 8 por no cumplir los criterios de inclusión. De los 28 restantes, 3 no presentan resultados y el restante no permite encontrar el texto completo por error de la página. Se ha observado que la combinación de entrenamiento de fuerza y diversas intervenciones nutricionales han mostrado un efecto beneficioso sobre la masa, fuerza y función muscular de la población mayor de 45 años, mejorando de forma secundaria la calidad de vida de las personas con sarcopenia y reduciendo el gasto asociado a sus cuidados. No obstante, se ha verificado que para que las ayudas ergogénicas induzcan mejoras sobre estos parámetros es indispensable que esté presente el entrenamiento de fuerza ya que como se ha visto sin él no se producen la gran mayoría de los cambios, por lo que es la herramienta más eficaz en el tratamiento de la sarcopenia. Se debe esclarecer cuáles son las mejores estrategias a nivel de entrenamiento y nutrición para el tratamiento de la sarcopenia. La sarcopenia tiene una fuerte relación con otras comorbilidades asociadas a un estilo de vida sedentario. Respecto al tratamiento de esta patología el entrenamiento de fuerza ha demostrado ser la herramienta principal y de forma adicional encontramos que las ayudas ergogénicas pueden potenciar los beneficios del entrenamiento de fuerza obteniendo así un enfoque más completo. Por otra parte, es necesario continuar investigando en esta línea y fomentar la presencia de un profesional capacitado en materia de nutrición y prescripción de ejercicio en la Sanidad Pública.
    Materias (normalizadas)
    Músculos - Enfermedades
    Educación física
    Materias Unesco
    3206 Ciencias de la Nutrición
    Palabras Clave
    Sarcopenia
    Fragilidad
    Entrenamiento de fuerza
    Intervención nutricional
    Masa muscular
    Fuerza
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61323
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31512]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-N3091.pdf
    Tamaño:
    721.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10