• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61354

    Título
    Estudio de los patrones de activación local en la actividad neuronal espontánea
    Autor
    Basterra García, Álvaro
    Director o Tutor
    Gómez Peña, CarlosAutoridad UVA
    Maturana Candelas, AaronAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Ingeniería Biomédica
    Abstract
    La actividad electroencefalográfica (EEG) espontánea es aquella que se produce de forma natural en ausencia de estímulos específicos. El registro de la actividad EEG en estado de reposo (RS, resting-state) puede realizarse permitiendo la divagación mental (MW, mind-wandering) o bien guiando de alguna forma dicha actividad (EGRS, externally guided resting-state). Sin embargo, la mayoría de los estudios no distinguen entre ambos protocolos, lo que podría generar un sesgo que dificultaría la interpretación de los resultados. Por ello, en el presente trabajo se ha realizado un estudio comparativo, mediante el análisis de patrones de activación local, de diferentes paradigmas de registro de la actividad EEG espontánea. Para ello, se registró la actividad cerebral en 30 sujetos jóvenes cognitivamente sanos durante una fase de EGRS y otra de MW. Tras el preprocesado de los registros, se procedió a caracterizar la actividad cerebral mediante el uso de parámetros espectrales (e.g., potencias relativas, frecuencia mediana, entropía espectral), no lineales (e.g., complejidad de Lempel-Ziv, auto-información mutua, entropía aproximada) y de dinámica (parámetros de Hjorth). Nuestros resultados revelaron que existe un mayor número de diferencias estadísticamente significativas entre ambos paradigmas con los ojos abiertos que con ellos cerrados. Además, se observó una aceleración de la actividad cerebral (aumento de RP en altas frecuencias y disminución en bajas) en el EGRS en comparación con el MW. La actividad EEG en el EGRS también parece estar asociada a una mayor complejidad. En conclusión, los patrones de activación local evocados durante un paradigma EEG en estado de reposo con cierta estructura presentan diferencias estadísticamente significativas con uno sin estructura fundamentalmente en el contenido espectral, pero no cuando se analizan las propiedades no lineales y de dinámica de las señales. Esto podría deberse a que durante el MW la atención y el nivel de alerta disminuyen, mientras que el EGRS se caracteriza por una mayor focalización de la atención a un objetivo específico.
    Materias (normalizadas)
    Electroencefalografía
    Materias Unesco
    3205.07 Neurología
    Palabras Clave
    EEG
    Paradigmas
    Activación local
    Externally guided resting-state
    Mindwandering
    Análisis espectral
    Análisis no lineal
    Análisis de dinámica
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61354
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-M-IB3109.pdf
    Tamaño:
    7.476Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10