dc.contributor.advisor | Peñas Moyano, Benjamín | |
dc.contributor.author | Martín González, Eneko | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales | es |
dc.date.accessioned | 2023-09-05T07:38:42Z | |
dc.date.available | 2023-09-05T07:38:42Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61407 | |
dc.description.abstract | Podemos observar cómo los inversores tienen una perspectiva especulativa, la
cual, trata de obtener un beneficio económico en vez de un crecimiento
empresarial a largo plazo y una sostenibilidad de las empresas a lo largo del
tiempo.
Debido a esto, la legislación de muchos países ha querido contrarrestar el efecto
cortoplacista que tienen muchas sociedades cotizadas.
Los países han buscado opciones para poder eliminar estos efectos
cortoplacistas y que los accionistas se impliquen en el buen funcionamiento de
la empresa. Dejando de lado por parte de los accionistas como principal
preocupación, la obtención de un mayor rendimiento económico y posicionando
como objetivo principal tomar una mayor participación dentro de la toma de
decisiones de la administración. Así, podrán contribuir a que los administradores
actúen persiguiendo el interés social, la estabilidad societaria y las políticas
largoplacistas. Siendo una de las formas de obtener estos resultados las
acciones de lealtad o loyalty shares, que supondrán el tema principal de este
trabajo.
La función principal que se persigue en una empresa con la inclusión de las
acciones de lealtad es fomentar la estabilidad a largo plazo y garantizar una
mayor fidelidad por parte de los accionistas. Gracias a otorgar ciertos derechos
adicionales a los accionistas que mantienen sus inversiones a largo plazo, como
es el derecho de voto doble. Esto romperá con el principio de proporcionalidad,
una acción un voto, del cual se conforma la gran mayoría de sociedades
cotizadas españolas.
A lo largo de este trabajo voy a exponer la regulación y justificación de la
incorporación las acciones de lealtad. Viendo así que ventajas y desventajas
podrá ocasionar en nuestro país y estudiando la incorporación en otros países
como son Francia e Italia | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Acciones de lealtad | es |
dc.subject.classification | Principio de proporcionalidad | es |
dc.subject.classification | Sociedades cotizadas | es |
dc.title | Acciones de lealtad en las sociedades cotizadas | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Administración y Dirección de Empresas | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 5311 Organización y Dirección de Empresas | es |