• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61418

    Título
    Dimensionamiento de instalación fotovoltaica conectada a red en el complejo deportivo Ciudad de Valladolid
    Autor
    Silva Martín, Pablo
    Director o Tutor
    Pérez García, Julián ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Ingeniería Eléctrica
    Resumen
    Durante los últimos años las energías renovables se han visto impulsadas por la necesidad de aumentar la generación de energía a través de “energía limpia”. Dentro de todas las posibilidades de energías renovables que existen, la energía fotovoltaica ha sido una de las que más auge durante los últimos años debido a la bajada de los precios de los componentes y la facilidad de instalación, tanto a nivel industrial como doméstico, además de la cantidad de ayudas que recibe para su instalación. Es por eso que este trabajo recoge un estudio tanto energético como económico que analiza la posibilidad de la implantación de una instalación solar fotovoltaica en el complejo deportivo “Ciudad de Valladolid”, que permita reducir los consumos de la red y la utilización de energía limpia en todo el complejo deportivo.
     
    In recent years, renewable energies have been driven by the need to increase power generation through clean energy. Among all the possibilities of renewable energy that exist, photovoltaic energy has been one of the most booming in recent years due to the drop in component prices and the ease of installation, both at an industrial and domestic level, in addition of the amount of aid it receives for its installation. That is why this work includes an energy and economic study that analyzes the possibility of implementing a photovoltaic solar installation in the "Ciudad de Valladolid" sports complex, which allows reducing network consumption and the use of clean energy in the entire sports complex.
    Materias Unesco
    3322.05 Fuentes no Convencionales de Energía
    Palabras Clave
    Energía solar
    Autoconsumo
    Instalación fotovoltaica
    Excedentes
    Ahorro
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Eléctrica
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61418
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-I-2707.pdf
    Tamaño:
    3.206Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10