• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61431

    Título
    Análisis del índice de bienestar económico sostenible
    Autor
    Pérez Giralda, Alicia
    Director o Tutor
    González González, Yolanda CarmenAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumen
    El Índice de Bienestar Económico Sostenible (IBES) es una medida alternativa al Producto Interno Bruto (PIB) que busca evaluar el bienestar y la sostenibilidad económica de un país de manera más amplia. Mientras que el PIB se centra, principalmente en la producción y el crecimiento económico, el IBES tiene en cuenta una serie de indicadores adicionales que tratan de reflejar el bienestar de la población y el impacto ambiental. El IBES se basa en la idea de que el bienestar económico no se limita a la cantidad de bienes y servicios producidos, sino que también debe considerar otros factores, como factores sociales y medioambientales, entre otros. Existen diferentes metodologías y enfoques para calcular el IBES, pero en general, el IBES busca ofrecer una visión más integral de la situación económica y social de un país, permitiendo una evaluación más completa de su desarrollo a largo plazo. Es importante destacar que el IBES no pretende reemplazar completamente el uso del PIB, sino complementarlo con información adicional que puede ser relevante para comprender el verdadero bienestar y sostenibilidad de la economía de un país. En este estudio, nuestro objetivo es estimar el IBES para España durante el periodo de 1995 a 2019. Una vez calculado el índice, procederemos a interpretar los resultados. Esto implica analizar las tendencias y variaciones en los valores del índice a lo largo del tiempo. Además, compararemos los resultados obtenidos con el PIB de España. Este análisis comparativo nos proporcionará información sobre la relación entre el bienestar y el indicador económico tradicional que es el PIB, lo que permitirá una evaluación más exhaustiva del bienestar económico de España
    Materias Unesco
    53 Ciencias Económicas
    Palabras Clave
    Índice de bienestar económico sostenible
    Producto interior bruto
    Sostenibilidad
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61431
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-E-1766.pdf
    Tamaño:
    1.182Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10