• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61497

    Título
    La economía de la democracia española: un estudio de los gobiernos de Carlos Solchaga y Pedro Solbes
    Autor
    Rubio Salgado, Javier
    Director o Tutor
    Moreno Lázaro, JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Résumé
    El presente Trabajo de Fin de Grado tiene como objetivo abordar el estudio de la economía de la democracia en España durante el período comprendido entre 1976 y 2011, centrándose en el análisis de las posturas llevadas a cabo por dos destacados ministros de Economía, Pedro Solbes y Carlos Solchaga. Estos dos ministros ocuparon la cartera de economía durante casi 20 años, lo que los convierte en figuras relevantes en el panorama económico y político de España. Comprender la economía de la democracia española en esta etapa resulta importante por varias razones. En primer lugar, el estudio de este período permite analizar el proceso de transición de un régimen autoritario a uno democrático y cómo esto impactó en la economía y en la calidad de vida de los ciudadanos. Además, se analizarán las políticas económicas implementadas y su efecto en aspectos clave como el empleo, la inversión, el desarrollo de la política exterior y la estabilidad económica
    Materias (normalizadas)
    Economía política - España - Siglos XX-XXI
    Materias Unesco
    5305 Sistemas Económicos
    Palabras Clave
    Democracia
    Ministros de economía
    Políticas económicas
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61497
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-E-1790.pdf
    Tamaño:
    543.4Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10