• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61598

    Título
    Eficacia de la intervención logopédica en disfonía hiperfuncional en función del número de sesiones semanales
    Autor
    Rodríguez Martín, Alejandro
    Director o Tutor
    Ayuso Lanchares, AlbaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Logopedia
    Zusammenfassung
    En la disfonía hiperfuncional existe un mal uso de la musculatura fonatoria de forma involuntaria y excesiva, provocando un patrón fonatorio incorrecto. Muchos profesionales que utilizan la voz como herramienta de trabajo están padeciendo esta patología. La voz de estas personas presenta tensión, rugosidad y un volumen elevado, entre otros síntomas. El objetivo de esta investigación consiste en estudiar si es más apropiada una intervención logopédica de una sesión semanal o de dos sesiones semanales, también se pretende comprobar la eficacia de la relajación, respiración y uso de Lax Vox en la intervención. Para ello se realiza un estudio pretest-postest con dos grupos experimentales de cuatro pacientes en cada uno diagnosticados de disfonía hiperfuncional, se lleva a cabo el estudio en un centro privado de Valladolid. La prueba de evaluación que se realiza a los pacientes es la escala GBRAS antes y después de la intervención, también se realiza una encuesta post-intervención para conocer la opinión del paciente. Los resultados obtenidos son una mejora en la calidad de la voz de los pacientes pero en diferente grado en función de las sesiones semanales y el conocimiento sobre la actividad que los pacientes creen de mayor importancia en su intervención. En las conclusiones se puede decir que no es tan importante el número de sesiones semanales como la duración, en semanas, de la intervención y que la relajación es muy importante para estos pacientes.
    Materias (normalizadas)
    Disfonía - Terapéutica
    Palabras Clave
    Disfonía
    Intervención
    Dosis
    Pretest-postest
    Relajación
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61598
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-M-L3066.pdf
    Tamaño:
    922.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10