• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61631

    Título
    Unidades de Soporte Vital Avanzado Enfermero: ¿cuál es la situación actual en España?
    Autor
    Barajas Gutiérrez, Marta
    Director o Tutor
    Martín Sánchez, RafaelAutoridad UVA
    García Villanueva, SaraAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    Las Unidades de Soporte Vital Avanzado Enfermero (SVAE) están dotadas con un Técnico en Emergencias Sanitarias y un enfermero, contando con el apoyo telefónico del médico del centro coordinador. Al ser un recurso innovador, debe considerarse la implantación de una formación específica para acceder a ellas o la regulación de la prescripción enfermera. El objetivo de este estudio fue analizar la situación actual de las SVAE en España. Se trata de un estudio observacional, analítico, transversal y retrospectivo en los enfermeros que trabajaban en las Unidades SVAE y/o Soporte Vital Avanzado (SVA), pertenecientes a las Comunidades Autónomas que contaban con las SVAE. De los 66 enfermeros encuestados, 44 consideraron que los requisitos para acceder a estas Unidades eran insuficientes y el 60,6% consideraban necesaria una formación específica para trabajar en ellas, siendo el Experto o Máster en Urgencias y Emergencias Sanitarias la más mencionada. El 89, 5% de los que trabajaban en las SVAE y/o SVA, apoyaron la regulación de la prescripción enfermera y la mayoría se sentían muy satisfechos con su trabajo. El 68,4% de los que trabajaban en las SVAE optó por el contacto telefónico como método idóneo para comunicarse con el médico coordinador y el 42,4% experimentó algún grado de ansiedad realizando su actividad laboral. Como conclusión, no hay consenso nacional sobre la formación necesaria para acceder a estas Unidades y es necesario regular la prescripción enfermera. En general, los enfermeros se sentían muy satisfechos con su trabajo. El mejor método para establecer contacto con el médico es el telefónico y trabajar en estas Unidades implica riesgo de sufrir ansiedad.
    Materias (normalizadas)
    Enfermería en situación de urgencia
    Enfermeros
    Palabras Clave
    Emergencias extrahospitalarias
    Soporte Vital Avanzado Enfermero
    Soporte Vital Avanzado
    Ansiedad
    Prescripción enfermera
    Satisfacción
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61631
    Derechos
    embargoedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-H2758.pdfEmbargado hasta: 2025-05-31
    Tamaño:
    619.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10