• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61637

    Título
    Estudio acerca de las vivencias afectivo-sexuales en población con discapacidad intelectual
    Autor
    Basterra Asensio, Clara
    Director o Tutor
    Cardaba García, Rosa MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Las personas con discapacidad intelectual constituyen una minoría social cuyas necesidades sexuales y afectivas se niegan o no se atienden en profundidad. Lo cierto es que, como cualquier otra persona, tienen deseos y necesidades sexuales. La enfermería tiene competencias en materia de educación afectivo-sexual, a lo largo de todo el ciclo vital de la persona y en función de sus capacidades. El objetivo de este trabajo es analizar la calidad de vida afectivo-sexual en personas de entre 18 y 45 años con discapacidad intelectual leve y moderada de la provincia de Valladolid. Se trata de un estudio cuantitativo, observacional, descriptivo y transversal con metodología de encuesta. Se empleó el cuestionario sobre sexualidad para personas con discapacidad intelectual modificado (CUSEXDI) entre asociados de Fundación Personas Valladolid. La muestra estuvo constituida por 30 personas con discapacidad intelectual leve o moderada. La edad promedio fue de 31,15 años y la desviación estándar de ± 7,466. La muestra estuvo formada por 24 personas con discapacidad leve y 6 con discapacidad moderada. El 70.00% aseguraron haber tenido pareja alguna vez y el 90.00% haber mantenido relaciones sexuales. Las seis personas que declararon ser víctimas de abusos sexuales eran mujeres. El 53.30% deseaban recibir una mayor educación sexual. Como conclusión, las personas con discapacidad intelectual leve y moderada de la provincia de Valladolid presentan una calidad de vida media, acompañada de un déficit de conocimientos afectivos y sexuales. La enfermería constituye un eslabón imprescindible en la cadena de apoyos en materia sexoafectivo de este colectivo.
    Materias (normalizadas)
    Educación sexual de personas con discapacidad
    Enfermería
    Palabras Clave
    Discapacidad intelectual
    Educación sexual
    Calidad de vida
    Salud sexual
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61637
    Derechos
    embargoedAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [26138]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-H2760.pdfEmbargado hasta: 2024-07-30
    Tamaño:
    2.028Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Comentarios

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10