Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMontañés Serrano, Manuel es
dc.contributor.authorFuente Gómez, Álvaro de la
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación es
dc.date.accessioned2023-09-20T14:03:40Z
dc.date.available2023-09-20T14:03:40Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/61698
dc.description.abstractLa finalidad de este TFG es dar visibilidad al problema de la adicción a las apuestas online, que afecta especialmente a la juventud. Según diversos estudios e informes, se ha observado un incremento significativo de la participación de los jóvenes en apuestas deportivas y juegos de azar en línea, el cual se ha visto impulsado por la facilidad de acceso y la disponibilidad de plataformas de apuestas en Internet, así como por las agresivas estrategias de publicidad y marketing que intentan mostrar el juego como una actividad más de entretenimiento, inocua y exenta de riesgo, cuando en realidad no lo es. El objetivo general de esta investigación es conocer la ludopatía de la juventud relacionada con las apuestas deportivas. A tal fin, se han articulado una serie de objetivos específicos para contextualizar esta problemática como son: conocer el origen y evolución de las apuestas deportivas, análisis del mercado del juego como unidad de negocio, así como de sus estrategias de marketing y publicidad, conocimiento de los criterios diagnósticos de la ludopatía y estudio de la adicción de las apuestas en los jóvenes. La vulnerabilidad de los jóvenes dada su inexperiencia y su escaso conocimiento de los riesgos asociados al juego, hace que muchos de ellos, llevados por la posibilidad de ganar dinero rápido, apostando poco, acaben atrapados en un bucle que les lleva a jugar de forma compulsiva sin atisbar el peligro. Pensar en el juego como una forma más de ocio, es un error de graves consecuencias como así ponen de manifiesto los testimonios de jóvenes adictos recogidos en este trabajo. La consulta documental y bibliográfica de diferentes estudios y textos, así como el estudio de datos cuantitativos relacionados con este tema, han permitido recopilar la información necesaria para sustentar el contenido de este trabajo, justificar su realización y llegar a la siguiente conclusión: la adicción a las apuestas online de los jóvenes y adolescentes se ha convertido en un problema creciente y preocupante en nuestra sociedad que requiere de la acción concertada de todos los actores implicados. La educación, la concienciación colectiva y la implementación de políticas efectivas son fundamentales para abordar esta problemática y proteger a los jóvenes de los efectos perjudiciales de la adicción a las apuestas.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationJuego onlinees
dc.subject.classificationApuestas deportivases
dc.subject.classificationLudopatíaes
dc.titleLa juventud, ¿juega o se la juega?es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Publicidad y Relaciones Públicases
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco3212 Salud Publicaes
dc.subject.unesco6114.01 Publicidades


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem