Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarcía Cuesta, Sara es
dc.contributor.authorCristín Sanz, Pablo
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación es
dc.date.accessioned2023-09-20T16:42:22Z
dc.date.available2023-09-20T16:42:22Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/61720
dc.description.abstractEste trabajo de fin de grado se centra en analizar e investigar la evolución de las industrias culturales y su influencia en nuestros estilos de vida actuales, así como las respuestas críticas que se han desarrollado en relación con el capitalismo. Posteriormente, la investigación se centra en la influencia de las redes sociales en la formación de nuestro pensamiento crítico y la relación con cómo utilizar el tiempo libre y el aburrimiento en los ritmos contemporáneos de vida. Para respaldar esta investigación, se recogen los pensamientos de destacados autores de la Escuela de Frankfurt y la Teoría Crítica, entre otros, estableciendo paralelismos con ejemplos actuales. El objetivo principal es realizar una reflexión crítica sobre el sistema consumista y materialista en el que estamos inmersos, del cual resulta extremadamente difícil escapar debido al entretenimiento vacío que nos proporcionan las industrias culturales, las cuales moldean nuestros gustos, preferencias y formas de consumo, porque nos mantienen pasivos y desinteresados en cuestionar el sistema, promoviendo una cultura de consumo voraz y adicción a series, redes sociales etc. Se presentan las características de la era del “streaming” y la publicidad, destacando también las cosas positivas de esta evolución para el desarrollo social, como es la democratización de contenidos para todas las clases sociales y su versatilidad para consumirlas, así como el acceso tecnológico global para las relaciones sociales.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationPensamiento críticoes
dc.subject.classificationEntretenimientoes
dc.subject.classificationSerieses
dc.subject.classificationStreaminges
dc.subject.classificationRedes socialeses
dc.titleAnálisis de las industrias culturales y su influencia en nuestros estilos de vidaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Publicidad y Relaciones Públicases
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco6301 Sociología Culturales


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem