Show simple item record

dc.contributor.advisorSan Pablo Moreno, María del Pilar es
dc.contributor.authorDiniz Dias, Larissa
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación es
dc.date.accessioned2023-09-20T17:00:17Z
dc.date.available2023-09-20T17:00:17Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/61721
dc.description.abstractEl presente trabajo aborda el fenómeno de la desinformación en la sociedad actual, caracterizada por la sobrecarga de información a través de diversos medios, especialmente en Internet. A pesar de tener acceso a múltiples fuentes de información, nos encontramos en una época en la que la desinformación se ha convertido en un problema grave, dificultando la capacidad de discernir entre lo verdadero y lo falso y vulnerando el derecho a recibir información veraz. En particular, se enfoca en el impacto de estos problemas en los jóvenes, quienes han crecido en la era de la democratización de la información, pero carecen de criterios para filtrar adecuadamente los contenidos informativos. El consumo rápido y masivo de contenidos, muchos de los cuales carecen de veracidad, contribuye a la propagación de la posverdad, donde las emociones y los sentimientos priman sobre los hechos objetivos. El trabajo propone una guía para abordar la desinformación en la sociedad actual, enfocándose en los jóvenes como consumidores de información. Se explorará el fenómeno de la posverdad, la propagación de desinformación y se investigarán los hábitos de consumo informativo de los jóvenes, con el objetivo de promover el sentido crítico y la verificación de contenidos como herramientas para combatir la desinformación.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationConsumo mediáticoes
dc.subject.classificationDesinformaciónes
dc.subject.classificationEducación mediáticaes
dc.subject.classificationGeneración Zes
dc.subject.classificationPosverdades
dc.subject.classificationVerificaciónes
dc.titleLos mecanismos que rigen la información y los hábitos de consumo informativo de los jóveneses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Publicidad y Relaciones Públicases
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco5910.01 Informaciónes
dc.subject.unesco5910.02 Medios de Comunicación de Masases


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record