• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61747

    Título
    GPS guidance system for automatic driving
    Autor
    Arribas Molina, Jorge
    Director o Tutor
    Fuente López, Eusebio de laAutoridad UVA
    Roel Conings
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales
    Resumen
    Desde hace un tiempo, la automatización se ha convertido en una de las estrategias más importantes a implementar en la industria y en el día a día de las personas debido a sus beneficios, como una mayor seguridad o mayores tasas de producción. Por todo ello, la UCLL trabaja desde hace casi cuatro años en el proyecto Gepland Fruit que consiste en un vehículo autónomo que facilita la tarea de recogida de cajas en los campos de fruta. El objetivo principal de este proyecto es conseguir una conducción autónoma mediante conexión GPS. Se ha utilizado un programa de código abierto llamado AgOpenGPS que proporciona conexión GPS y cálculos de ángulo de dirección. En este proyecto, el código fuente ha sido modificado para que se conecte al sistema de control PLC que acciona el vehículo AGV autónomo. El propósito global sería lograr la conducción automática a través de un campo de frutas mientras recogiendo cajas que estaban al lado del camino.
     
    For some time now, automation has become one of the most important strategies to implement in the industry and in people's daily lives due to its benefits such as an improved safety or higher production rates. For all this, the UCLL has been working for almost four years in the Gepland Fruit project that consists of an autonomous vehicle that facilitates the task of box collection on fruit fields.The main goal of this project is to achieve autonomous driving using GPS connection. An opensource program called AgOpenGPS has been used thanks to its features, providing GPS connection and steering angle calculations. In this project, the source code has been modified so that it connects to the PLC control system that drives the autonomous vehicle. The final goal would be to achieve automatic driving across a fruit field while picking up boxes that lay next to the path.
    Materias Unesco
    3324.07 Control de Vehículos
    Palabras Clave
    Angulo de giro
    AgOpenGPS
    Vehículo AGV
    Autoguiado
    PLC
    GPS
    Departamento
    Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática
    Idioma
    eng
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61747
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-I-2717.pdf
    Tamaño:
    6.637Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10