• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61791

    Título
    Turismo rural en la región de la Selva Negra alemana
    Autor
    Mangas Moreno, Ricardo
    Director o Tutor
    Oliva Herrer, María de la OAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Turismo
    Resumen
    La Selva Negra es una región montañosa ubicada al sur de Alemania, conocida por su belleza natural y rica cultura. El turismo rural en esta zona ofrece oportunidades económicas a las comunidades locales, preservando su patrimonio y promoviendo un desarrollo sostenible. El presente Trabajo de Fin de Grado tiene como objetivo principal analizar la importancia del turismo rural en esta región, centrándose en sus beneficios socioeconómicos, la formación del patrimonio cultural y natural, así como el desarrollo sostenible del territorio. Para llevar a cabo este estudio, se recopiló información relevante sobre el turismo rural en la Selva Negra a partir de fuentes primarias y secundarias, incluyendo estudios académicos, informes turísticos y datos estadísticos. Además, se emplearon diferentes métodos de investigación para analizar la situación actual del turismo rural en la región y su impacto en la comunidad local.
    Materias Unesco
    5312.90 Economía Sectorial: Turismo
    Palabras Clave
    Turismo rural
    Selva Negra
    Sostenibilidad
    Patrimonio
    Naturaleza
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61791
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-N. 2263.pdf
    Tamaño:
    1.919Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10