Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorOrtega Gaite, Sonia es
dc.contributor.authorMolinos Jiménez, Maialen
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación de Palencia es
dc.date.accessioned2023-09-28T08:54:35Z
dc.date.available2023-09-28T08:54:35Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/61834
dc.description.abstractEste Trabajo Final de Grado de Educación Social tiene como objetivo conocer las presencias y las ausencias de la Educación Afectivo-Sexual en el currículum de la Educación Secundaria Obligatoria del marco legislativo de la LOMLOE (2020). Para ello, se realiza una revisión bibliográfica analizando los aspectos más relevantes de las relaciones Afectivo-Sexuales en la adolescencia desde la mirada social y escolar. Posteriormente, se plantea, desde un paradigma sociocrítico y una metodología cualitativa, el análisis del currículum de la Educación Secundaria Obligatoria del marco legislativo actual de la LOMLOE (2020). Para ello, se revisarán los saberes curriculares de diecisiete asignaturas. Esta investigación se realiza en relación a cinco categorías de análisis vinculadas con la Educación Afectivo-Sexual: C1. Cambios físicos y emocionales del desarrollo evolutivo, C2. Afectividad y sexualidad, C3. Socialización de género en la afectividad y la sexualidad , C4. Relaciones saludables y corresponsables y C5. Relaciones tóxicas y violencia de género. Finalmente, se cierra con una serie de conclusiones, donde se realza el valor de la Educación Social en el ámbito educativo para el desarrollo de una Educación Afectivo-Sexual crítica y emancipadoraes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationEducación afectivo-sexuales
dc.subject.classificationEducación sociales
dc.subject.classificationEducación secundaria obligatoriaes
dc.subject.classificationIgualdad de géneroes
dc.titlePresencias y ausencias de la educación afectivo-sexual en el currículum de educación secundaria obligatoria desde la mirada de la educación sociales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Educación Sociales
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco5801.07 Métodos Pedagógicoses
dc.subject.unesco6103.03 Asesoramiento y Orientación Educacionales


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem