• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61834

    Título
    Presencias y ausencias de la educación afectivo-sexual en el currículum de educación secundaria obligatoria desde la mirada de la educación social
    Autor
    Molinos Jiménez, Maialen
    Director o Tutor
    Ortega Gaite, SoniaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Zusammenfassung
    Este Trabajo Final de Grado de Educación Social tiene como objetivo conocer las presencias y las ausencias de la Educación Afectivo-Sexual en el currículum de la Educación Secundaria Obligatoria del marco legislativo de la LOMLOE (2020). Para ello, se realiza una revisión bibliográfica analizando los aspectos más relevantes de las relaciones Afectivo-Sexuales en la adolescencia desde la mirada social y escolar. Posteriormente, se plantea, desde un paradigma sociocrítico y una metodología cualitativa, el análisis del currículum de la Educación Secundaria Obligatoria del marco legislativo actual de la LOMLOE (2020). Para ello, se revisarán los saberes curriculares de diecisiete asignaturas. Esta investigación se realiza en relación a cinco categorías de análisis vinculadas con la Educación Afectivo-Sexual: C1. Cambios físicos y emocionales del desarrollo evolutivo, C2. Afectividad y sexualidad, C3. Socialización de género en la afectividad y la sexualidad , C4. Relaciones saludables y corresponsables y C5. Relaciones tóxicas y violencia de género. Finalmente, se cierra con una serie de conclusiones, donde se realza el valor de la Educación Social en el ámbito educativo para el desarrollo de una Educación Afectivo-Sexual crítica y emancipadora
    Materias Unesco
    5801.07 Métodos Pedagógicos
    6103.03 Asesoramiento y Orientación Educacional
    Palabras Clave
    Educación afectivo-sexual
    Educación social
    Educación secundaria obligatoria
    Igualdad de género
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61834
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31349]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-L3505.pdf
    Tamaño:
    1.132Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10