• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61867

    Título
    Uso compulsivo de redes sociales, ansiedad y depresión en adolescentes
    Autor
    Lucía, Sanz Pérez
    Director o Tutor
    De Dios Duarte, María JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Existen muchas preguntas y estudios contradictorios en cuanto al uso compulsivo de redes sociales, la ansiedad y depresión en los adolescentes. El objetivo de este trabajo es conocer y analizar el uso compulsivo de redes sociales, la depresión y la ansiedad en los adolescentes. Se llevó a cabo un estudio observacional, de corte transversal, concretamente un estudio de caso-control. La muestra estuvo compuesta de 461 participantes. Para medir los niveles de uso compulsivo de redes sociales, ansiedad y depresión se utilizaron los siguientes cuestionarios: Cuestionario Sociodemográfico, Escala Uso Compulsivo de Redes Sociales, Cuestionario GAD-7 (Escala de Trastorno de Ansiedad Generalizada) y PHQ-9 (Patient Health Questionnaire). Los adolescentes presentaron mayores niveles de uso compulsivo de redes sociales, ansiedad y depresión que el grupo control. Además, se observó una correlación estadísticamente significativa y positiva entre las variables de uso compulsivo de redes sociales y ansiedad y uso compulsivo de redes sociales y depresión. De este estudio se deduce la necesidad de crear planes intervención de prevención sobre el uso inadecuado de las redes sociales.
    Materias (normalizadas)
    Adolescentes - Psicología
    Ansiedad
    Palabras Clave
    Ansiedad
    Red social
    Depresión
    Adolescentes
    Uso compulsivo
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61867
    Derechos
    embargoedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H2853.pdfEmbargado hasta: 2025-12-31
    Tamaño:
    1005.Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10