• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6187

    Título
    El acoso laboral
    Autor
    Prieto Poza, María Azucena
    Director o Tutor
    Fernández-Abascal Teira, HermenegildoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias del TrabajoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Zusammenfassung
    En este trabajo tratamos el Mobbing, un tema preocupante en el mundo de las relaciones laborales. El mobbing está considerado un riesgo psicosocial. Hablamos en un principio de los riesgos psicosociales en el ámbito laboral, su definición y los factores que los provocan. La parte central del trabajo habla de las personas que actúan en él, las fases por la que se pasa hasta ser detectado, así como otros factores que pueden influir en los trabajadores. Es una materia interdisplinar. Aquí lo tratamos desde el punto de vista de las relaciones laborales y la proximidad de esta materia a la justicia, haciendo una breve reseña a su tratamiento ante la Seguridad Social. Posteriormente mencionamos una serie de organizaciones que trabajan sobre el tema que se aborda y cuál es su función ante dicho problema. Para terminar, se muestran algunas estadísticas referentes a las llamadas Encuestas de Condiciones de Trabajo.
    Materias (normalizadas)
    Acoso en el lugar de trabajo - Derecho - España
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6187
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-L482.pdf
    Tamaño:
    425.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10