• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6189

    Título
    Contratación a tiempo parcial: diferencia por región, sexo, formación
    Autor
    Chillón Estéban, María Esperanza
    Director o Tutor
    Fernández-Abascal Teira, HermenegildoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias del TrabajoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Resumen
    El contrato a tiempo parcial surge en España en las décadas de los sesenta-setenta, pasando por distintas modificaciones hasta nuestros días, se le ha considerado como medida flexibilizadora, como forma de conciliación familiar e incluso como medida de fomento al empleo. Se encuentra regulado principalmente por el art. 12 del Estatuto de Trabajo, habiendo sufrido recientemente modificaciones por RDL 11/2013, Ley 1/2014 que modificarán la forma de cálculo de las prestaciones de este tipo de contratos a tiempo parcial, o el RDL 16/2013 dirigido a potenciar este tipo de contratación .La contratación a tiempo parcial en España comparada con la Unión Europea aunque ha aumentado en estos últimos años, se encuentra muy por debajo esta. La crisis ha producido que este tipo de contratos se incremente tanto entre hombres como entre mujeres, si bien el porcentaje entre éstas sigue siendo mucho mayor. La principal razón por la que se accede a este tipo de contratos es por no encontrar otra cosa mejor, aunque entre las mujeres se ha utilizado también como medida de conciliación familiar y entre los hombres más jóvenes como medida para compaginar con su formación.
    Materias (normalizadas)
    Empleo a tiempo parcial-España
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6189
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31259]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L484.pdf
    Tamaño:
    541.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10