• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62112

    Título
    Propuesta didáctica sobre hábitos de vida saludable en Educación Infantil
    Autor
    Rodríguez González, Marta
    Director o Tutor
    Gallego Diaz, Ana MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumen
    El presente Trabajo de Fin de Grado (TFG), surge de la importancia que supone promover hábitos saludables desde edades tempranas. La primera parte de este trabajo consiste en una fundamentación teórica relativa a los diferentes hábitos que se trabajarán más adelante y, en una segunda parte, se desarrolla el diseño de una propuesta didáctica que abordará tres pilares fundamentales de la salud, como son, la actividad física, la higiene y la alimentación. El principal objetivo que se pretende alcanzar es concienciar al alumnado de llevar una vida saludable desde sus primeros años de vida con el fin de que adquieran hábitos que puedan llevar a cabo durante el resto de su vida. Dicha propuesta ha sido puesta en práctica en un aula de 5 años del centro educativo María Montessori en Renedo de Esgueva (Valladolid). Las valoraciones realizadas tras su puesta en práctica dejan constancia de que es posible promover determinados hábitos saludables en la población infantil.
     
    This End-Of-Degree Dissertation (known by the Spanish acronym TFG) aims to promote healthy habits from an early age. The first part of this dissertation covers the theoretical basis of the different habits, which will be worked upon later, and the second part is about a teaching proposal that will deal with three basic essentials of health: physical activity, hygiene and eating. The main goal is to raise awareness amongst the students so that they practice healthy habits from their early years, with a view to acquiring routines that they will follow for the rest of their lives. The aforementioned proposal has been practiced in a classroom of 5-year-old children within the María Montessori Education Centre in the town of Renedo de Esgueva, in Valladolid province. The evaluations carried out after its implementation show that it is possible to promote certain healthy habits in the child population.
    Palabras Clave
    Hábitos de vida saludable
    Alimentación saludable
    Higiene personal
    Departamento
    Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales y Experimentales
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62112
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G6204.pdf
    Tamaño:
    1.581Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10