dc.contributor.advisor | Orejas Casas, José Antonio | es |
dc.contributor.author | Fernández Pastor, Carlos | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias del Trabajo | es |
dc.date.accessioned | 2014-09-23T18:23:40Z | |
dc.date.available | 2014-09-23T18:23:40Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6231 | |
dc.description.abstract | El estudio objeto del presente Trabajo Fin de Grado ha tratado de dar a conocer el sector
fundacional como un instrumento de desarrollo sostenible en el medio rural. Para ello,
mi estudio se ha centrado en la Fundación Santa María La Real, en Aguilar de Campoo
(Palencia).
Por medio del análisis de sus diversos programas de actuación, entre los que podemos
destacar las Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario (LEES) y el Centro de
Innovación y Emprendimiento GIROLAB, entre otros, he podido llegar a la conclusión
de que el Tercer Sector, todavía incipiente, ha sido y es capaz de favorecer la
empleabilidad de personas desempleadas dando una alternativa al modelo tradicional de
las relaciones laborales. Términos como la formación se encuentran inmersos en el
concepto de fundación. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Fundaciones-Derecho-España-Palencia | es |
dc.title | La Fundación como instrumento de ecodesarrollo sostenible: el modelo de la Fundación Santa María la Real de Aguilar de Campoo | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |