• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62396

    Título
    "Intermediación Laboral en España tras la nueva Ley de empleo (Ley 03/2023 de 28 de febrero)"
    Autor
    Martínez Velázquez, Patricia Elizabeth
    Director o Tutor
    Piñeyroa de la Fuente, Antonio JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias del TrabajoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Zusammenfassung
    Este trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental reflejar el impacto de la nueva Ley 03/2023, de 28 de febrero, de Empleo, en la Intermediación laboral y sus nuevos cambios que se han introducido recientemente gracias a ella, como la transformación del Servicio Público de Empleo Estatal a la Agencia Española de Empleo, el cómo afectará a los desempleados y la introducción de nuevas transformaciones digitales para mejorar su sistema y aumentar la empleabilidad y su modernización. Por otro lado, se reflejará también la importancia de la Intermediación laboral para sobrellevar los problemas laborales, como reducir la tasa de desempleo entre hombre y mujeres. Este trabajo recoge novedades de la Intermediación laboral en España y datos estadísticos para su correcta investigación, en la que destaca el Instituto Nacional de Estadística (INE) y del propio SEPE. Así, se concluye que el nuevo concepto de la intermediación laboral es más amplio y abarca más funciones para poder dar una solución a las dificultades de nuestro mercado laboral como por ejemplo la elevada tasa de desempleo y el colapso de los Servicios Públicos de Empleo. La intermediación laboral contará con un nuevo sistema más moderno y ofrecerá un servicio más personalizado. Sin embargo, aún queda esperar para obtener resultados que muestren su éxito o su fracaso, tratándose así de un simple cambio de denominaciones, pero no de su funcionamiento.
    Materias Unesco
    5307.10 Teoría y Modelos de Empleo
    6306 Sociología del Trabajo
    Palabras Clave
    Intermediación laboral
    Servicio público de empleo estatal
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62396
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-L3683.pdf
    Tamaño:
    1.420Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Artículo principal
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10