• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62415

    Título
    Diseño de una propuesta socioeducativa para la inclusión de personas con discapacidad
    Autor
    Rodríguez Fresnadillo, Susana
    Director o Tutor
    Matía Portilla, VicenteAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Resumen
    La exclusión de las personas con discapacidad es un fenómeno multidimensional en el que se ven implicadas barreras actitudinales, arquitectónicas y sociales. En este sentido se puede decir que la discapacidad es social, pues la sociedad en la que vivimos no está totalmente adaptada a las necesidades de las personas. La lucha por la inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad implica un cambio, que aunque se ha visto reflejado en las legislación a lo largo del tiempo, aún no ha sido suficiente, pues es necesario un compromiso colectivo por parte de toda la sociedad. La Educación Social pretende dotar de herramientas a las personas, especialmente a aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, con el fin de promover el desarrollo personal y social de cada individuo. A su vez, trabaja con la sociedad para luchar contra esos prejuicios y estereotipos que rodean al concepto de discapacidad, permitiendo construir una sociedad más inclusiva donde se valore la diversidad y se contemple una igualdad de oportunidades para todos. El siguiente trabajo expone a través de este planteamiento una propuesta socioeducativa que favorezca la interacción entre personas con y sin discapacidad, con el fin de conseguir esa inclusión de la que se está hablando, a través de actividades deportivas, teatrales y de ocio cultural. A raíz de esto, se pretende que se establezcan relaciones igualitarias entre los participantes, se fomenten una participación activa y se desarrollen diferentes habilidades sociales, perceptivo-motoras y comunicativas, que favorezcan la inclusión de este colectivo.
     
    The exclusion of people with disabilities is a multidimensional phenomenon involving attitudinal, architectural, and social barriers. In this connection, it can be said that disability is social since the society in which we live is not fully adapted to the needs of people. The struggle for the inclusion of people with disabilities in society implies a change, which although it has been reflected in law over time, it has not yet been enough, as a collective commitment by the whole society is necessary. Social Education aims to provide people with tools, especially those in vulnerable situations, to promote the personal and social development of everyone. At the same time, it works with society to fight against those prejudices and stereotypes that surround the concept of disability, allowing to build a more inclusive society where diversity is valued and equal opportunities for all are contemplated. The following project exposes through this approach a socio-educational proposal that favors interaction between people with and without disabilities, in order to achieve the inclusion we are talking about, through sports, theater and cultural leisure activities. As a result of this, it is intended to establish equal relationships among participants, encourage active participation and develop different social, perceptual-motor and communicative skills that favor the inclusion of this group.
    Palabras Clave
    Discapacidad
    Inclusión
    Ocio cultural
    Departamento
    Departamento de Pedagogía
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62415
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G6408.pdf
    Tamaño:
    1.085Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10