Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Martínez Plaza, Elena | es |
dc.contributor.author | García Cruz, Natalia | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) | es |
dc.date.accessioned | 2023-11-03T09:04:55Z | |
dc.date.available | 2023-11-03T09:04:55Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62618 | |
dc.description.abstract | Las personas con déficit visual presentan una agudeza visual reducida. Algunos déficits pueden ser compensados con ayudas convencionales, pero en aquellos casos en que estas ayudas no son suficientes, son necesarias las ayudas ópticas específicas. En el caso de ayudas para visión lejana, la principal es el telescopio. Nuestro objetivo es describir los tipos de telescopios y sus principales características, desarrollar las técnicas de manejo de estos dispositivos en rehabilitación visual y realizar un estudio de mercado sobre los telescopios actualmente disponibles en España. Realizamos una revisión bibliográfica en diferentes buscadores científicos como PubMed, Cochrane y Google académico de artículos científicos de los últimos diez años además de catálogos de producto de distribuidores de productos de baja visión. Existen diversos tipos de telescopios en función del diseño, montaje, foco y características. La rehabilitación visual para el uso de telescopios conlleva una serie de pasos para dominar su manejo. Existen diversos distribuidores de productos de baja visión que ofrecen telescopios con características muy diferentes para poder adaptarse a las necesidades de los usuarios. Los telescopios son la principal ayuda visual para visión lejana en personas con déficit visual. Estos consiguen mejorar su agudeza y funciones visuales, pero también presentan limitaciones como el campo visual, la luminosidad y la estética. Es necesario un plan de entrenamiento para el éxito de la prescripción de telescopios tras la rehabilitación visual. Existen diversos tipos de dispositivos que podrán adaptarse según las necesidades y características de las personas con baja visión. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Visión - Rehabilitación | es |
dc.subject.classification | Telescopio | es |
dc.subject.classification | Déficit visual | es |
dc.subject.classification | Rehabilitación visual | es |
dc.title | Uso de telescopios en pacientes con baja visión | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es |
dc.description.degree | Máster en Rehabilitación Visual | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Máster UVa [7158]
