Show simple item record

dc.contributor.advisorMartínez Plaza, Elena es
dc.contributor.authorGarcía Cruz, Natalia
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) es
dc.date.accessioned2023-11-03T09:04:55Z
dc.date.available2023-11-03T09:04:55Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/62618
dc.description.abstractLas personas con déficit visual presentan una agudeza visual reducida. Algunos déficits pueden ser compensados con ayudas convencionales, pero en aquellos casos en que estas ayudas no son suficientes, son necesarias las ayudas ópticas específicas. En el caso de ayudas para visión lejana, la principal es el telescopio. Nuestro objetivo es describir los tipos de telescopios y sus principales características, desarrollar las técnicas de manejo de estos dispositivos en rehabilitación visual y realizar un estudio de mercado sobre los telescopios actualmente disponibles en España. Realizamos una revisión bibliográfica en diferentes buscadores científicos como PubMed, Cochrane y Google académico de artículos científicos de los últimos diez años además de catálogos de producto de distribuidores de productos de baja visión. Existen diversos tipos de telescopios en función del diseño, montaje, foco y características. La rehabilitación visual para el uso de telescopios conlleva una serie de pasos para dominar su manejo. Existen diversos distribuidores de productos de baja visión que ofrecen telescopios con características muy diferentes para poder adaptarse a las necesidades de los usuarios. Los telescopios son la principal ayuda visual para visión lejana en personas con déficit visual. Estos consiguen mejorar su agudeza y funciones visuales, pero también presentan limitaciones como el campo visual, la luminosidad y la estética. Es necesario un plan de entrenamiento para el éxito de la prescripción de telescopios tras la rehabilitación visual. Existen diversos tipos de dispositivos que podrán adaptarse según las necesidades y características de las personas con baja visión.es
dc.description.sponsorshipDepartamento de Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapiaes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectVisión - Rehabilitaciónes
dc.subject.classificationTelescopioes
dc.subject.classificationDéficit visuales
dc.subject.classificationRehabilitación visuales
dc.titleUso de telescopios en pacientes con baja visiónes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.description.degreeMáster en Rehabilitación Visuales
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record