• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62712

    Título
    Representatividad de sindicatos y organizaciones profesionales agrarias
    Autor
    Herrero Izquierdo, Gonzalo Cayo
    Director o Tutor
    Parra García, Luis CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias del TrabajoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Resumen
    El objetivo de este trabajo de fin de grado es comparar los sindicatos y las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAS) mostrando la importancia que tienen en la protección de los intereses de sus miembros, y, a su vez, mostrar como obtienen la mayor representatividad para poder defender y promover los intereses de sus afiliados. Trataré de dar una visión de cómo han evolucionado a lo largo de la historia, de cómo están formados, que funciones realizan, que medios de presión poseen para lograr sus objetivos y como se financian. También, mostrar como aun defendiendo a distintos colectivos ambas tienen similitudes, porque, aunque los agricultores y ganaderos sean empresarios estos no tienen la misma fuerza para poder defender sus intereses como la tienen los integrantes de otros sectores. Muestra de ello es que ni siquiera pueden marcar los precios de los alimentos que producen. Finalmente explicar la importancia de la representatividad de ambos y los procedimientos para lograr dicha representatividad.
    Materias Unesco
    5309.03 Regulación Gubernamental del Sector Privado
    5312.01 Agricultura, Silvicultura, Pesca
    Palabras Clave
    Sindicato
    OPAS
    Representatividad
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62712
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L3676.pdf
    Tamaño:
    471.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10