• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62758

    Título
    Efectos del abordaje terapeútico mediante el fortalecimiento del "core" en pacientes con dolor lumbar crónico. Una revisión sistemática
    Autor
    Camarero Redondo, Marta
    Director o Tutor
    Gonzalez Perez, Selena
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Résumé
    NTRODUCCIÓN: El dolor lumbar crónico se define como un síndrome musculoesquelético, que persiste una vez resuelta la lesión o continúa después de 3 meses. El principal síntoma es la presencia de dolor focalizado en el segmento final de la columna vertebral (zona lumbar), y en algunos casos puede comprometer la región glútea, lo que conlleva disminución funcional. Estudios revelan una prevalencia del dolor lumbar crónico del 15 al 36 %. Uno de los abordajes de elección es el entrenamiento de fortalecimiento del “core”, que consiste en una serie de ejercicios diseñados con el fin de reclutar los músculos centrales del cuerpo o “core” para aumentar la estabilidad de la columna. OBJETIVOS: Analizar los efectos del abordaje terapéutico mediante el fortalecimiento del “core” en las medidas primarias en cuanto al dolor y la discapacidad, y en las variables secundarias de grosor del “core” y calidad de vida, en pacientes con dolor lumbar crónico. MATERIAL Y MÉTODOS: Se llevó a cabo una revisión sistemática según los criterios PRISMA. Se realizó una búsqueda en las bases de datos Pubmed, Cochrane Library y PEDro. Se seleccionaron ensayos clínicos publicados en los últimos 10 años, sobre intervenciones de fortalecimiento del “core” en pacientes con dolor lumbar crónico. ESULTADOS: Se incluyeron 12 estudios que cumplieron los criterios de selección. De los artículos seleccionados, 9 contaron con buena calidad metodológica y 3 fueron aceptables. La literatura científica mostró que el trabajo de fortalecimiento del “core” solo o en combinación de otra terapia, mejora la intensidad del dolor, nivel de discapacidad, grosor del “core” y calidad de vida, en pacientes con dolor lumbar crónico. ONCLUSIÓN: El abordaje terapéutico mediante el fortalecimiento del “core” muestra efectos positivos, principalmente a corto plazo, en las variables intensidad de dolor, nivel de discapacidad, grosor del “core” y calidad de vida, en pacientes con dolor lumbar crónico.
    Palabras Clave
    Dolor lumbar crónico
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62758
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31675]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O-2246.pdf
    Tamaño:
    1.133Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10